Nuevo Registro Social de Hogares
- Patricio Gómez
- 13 sept 2016
- 3 Min. de lectura

¿Que es el registro social de hogares?
El Registro Social de Hogares es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social desde el 01 de enero de 2016, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.
El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, como:
Registro Social de Hogares,
Servicio de Impuestos Internos (SII),
Registro Civil,
Administradora del Fondo de Cesantía (AFC),
Instituto de Previsión Social (IPS),
Superintendencia de Salud y
Ministerio de Educación, entre otros.
El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica. (Ministerio de Desarrollo Social, 2016)
De acuerdo con lo anterior la calificación socioeconómica de los Hogares se construye con la suma de ingresos de los integrantes de un hogar y están directamente ajustados según los casos de dependencia ya sea discapacidad, menores de edad, adultos mayores que componen un hogar.
El Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:
Tasación Fiscal de Vehículos
Avalúo Fiscal de Bienes Raíces
Valor de Cotización de Salud
Valor de mensualidad de Establecimiento Educacional.
Por lo anterior es que el Ministerio de Desarrollo Social pretende modernizar los mecanismos de medición de calidad de vida de los hogares, la caracterización socioeconómica apunta especialmente a identificar las condiciones de cada familia para el sustento económico de sus hogares.
¿Qué información contiene el Registro Social de Hogares?
El Registro Social de Hogares contiene información de bases administrativas del Estado, complementada por información declarada por los hogares.
Cuando nos referimos a la información de bases administrativas del Estado corresponden a los ingresos económicos POR trabajo (independiente o dependiente), pensiones, afiliaciones, información de patrimonios (viviendas y vehículos) estas informaciones las aporta el Registro Civil y Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Salud, Superintendencia de pensiones, en palabras simples si una familia no ha declarado ante una aplicación de Registro Social de Hogares sus bienes o patrimonios, el nuevo sistema recurre a estas bases para aplicar la calificación socioeconómicas.
“A tales datos, se suma la información declarada por los hogares en la Ficha de Protección Social vigente al 31 de diciembre de 2015 o información ingresada al Registro Social de Hogares como: localización y domicilio, integrantes del hogar, antecedentes educacionales, de salud, de vivienda, de ocupación e ingresos, entre otros”.(Ministerio de Desarrollo Social)
¿Qué sucedió con los puntajes de la Ficha de Protección Social?
El Registro Social de Hogares no asigna puntajes, sino que ubica a los hogares según tramos de Calificación Socioeconómica basados en la composición familiar, las características de los integrantes del hogar y sus ingresos efectivos. Así, los hogares con similares características socioeconómicas se agrupan en un mismo tramo.
Como se menciono anteriormente los puntajes de la antigua Ficha de Protección Social pasan automáticamente al tramo definido por el sistema, sumando la información de las bases administrativa del Estado. Dichos puntajes solo estuvieron vigentes hasta el 31 de Diciembre de 2015.
¿Es necesario solicitar encuesta para formar parte del Nuevo sistema de calificación socioeconómica?
Los hogares que no formen parte del Registro Social de Hogares, pueden solicitar su ingreso a través del sitio web www.registrosocial.cl o en su Municipalidad y solo en esos casos se les aplicará un Formulario de ingreso en su domicilio. Estos hogares también pueden surgir de personas que, formando parte de otro hogar del Registro Social de Hogares, optan por formar un nuevo hogar.
En casos específicos se les aplicara a los hogares un formulario de ingreso, como por ejemplo Adultos Mayores que no tengan acceso a internet, familia con capacidades diferentes, estas personas deberán acudir a la Municipalidad para solicitar la aplicación de este formulario.
¿En caso de ser extranjero se puedo obtener el Registro Social de Hogares?
Los extranjeros que cuentan con Rol Único Nacional (RUN) y cédula de identidad chilena vigente, pueden ser parte del Registro Social de Hogares.
Aquellos extranjeros que no cuentan con cédula nacional de identidad o RUN, pueden ser declarados en un formulario anexo por otro integrante de su hogar que cuente con cédula nacional de identidad vigente. Sin embargo, no formarán parte del Registro Social de Hogares.
Como podemos inferir, la cédula de identidad de cada integrante de las familias es imprescindible para obtener el Registro Social de Hogares.
Comentarios